Archivos de la categoría ‘Otaku Bunka’

Novedad de Panini Revistas para el 5 de Mayo de 2023

4 de mayo de 2023 por Listado Manga

Otaku Bunka celebra 7 años y llega al nº43 dedicándole portada a la serie Please Save My Earth, el clásico de Saki Hiwatari que se está reeditando por parte de Panini Manga.

También le dedicarán un homenaje al maestro de la ciencia ficción Leiji Matsumoto, un reportaje al estudio Science SARU más allá de Masaaki Yuasa y hablarán sobre la historia del cine negro japonés.

Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«En plena primavera llega el número 43 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir de finales de abril, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Alegría Jiménez, Oriol Estrada Rangil, Jordi T. Pardo, David Heredia y Pedro F. Medina, además de expertos de la talla de CineAsia, Juan Ramón Hernández, Jordi Olaria y LOOP.

La portada nos lleva a la Luna gracias a «Please Save My Earth», un clásico del manga que regresa con una nueva edición. Esta épica historia combina ciencia ficción, fantasía, drama, romance y comedia, y ha influido en multitud de obras y autores posteriores. Analizamos todas sus claves y la importancia que ha tenido en la historia del cómic japonés.

En el bloque de anime reseñamos «Inu-oh», la última película del aclamado director Masaaki Yuasa; así como la serie «High Card» y el largometraje « Hasta siempre, Don Glees!». Además, también escribimos sobre algunos de los títulos más destacados de la pasada temporada de invierno en Japón, como «Kubo-san wa Mob wa yurusanai», «Tsundere akuyaku reijo Liselotte to jikkyo no Endo-kun to kaisetsu no Kobayashi-san» y «NieR:Automata Ver1.1a». Y ponemos la guinda con un repaso a la trayectoria del estudio de animación Science SARU por su 10.º aniversario y recordamos el clásico «La familia crece».

El bloque de manga se abre con un homenaje al gran maestro Leiji Matsumoto, creador de «Capitán Harlock» o «Galaxy Express 999»; también ofrecemos una entrevista a Shou Harusono, autora de «Sasaki y Miyano»; analizamos la popularidad de un icono reciente como es Tanjiro Kamado, protagonista de «Guardianes de la noche (Kimetsu no yaiba)»; y repasamos la historia de los diferentes formatos de publicación de manga. No faltarán las reseñas, con obras tan interesantes como «La caja azul», «Saturn Return», «Mi prometido yakuza», «El ratón acorralado que soñaba con queso», «Nina del reino de las estrellas», «No puedo decirte que te quiero», «Lily System» o «Mi amigo el kappa», entre otras.

El bloque de otras aficiones tiene contenidos tan apasionantes como un repaso a la historia del cine negro japonés; un extenso reportaje sobre la trayectoria del cantante y compositor Ichiro Mizuki, conocido como «el emperador de las canciones de anime»; y la importancia en el mundo de los videojuegos de Kazuhiko Nishi, creador del MSX.

En el bloque cultural se incluye un artículo para ayudar a quien quiera empezar a leer en japonés, celebramos la fiesta del Kodomo no Hi o «Día de los Niños», nos vamos de turismo a la preciosa ciudad de Hakone situada en pleno parque nacional y cercana al monte Fuji, te contamos la historia del acero japonés, y te explicamos cómo son los distintos tipos de casas japonesas. En la sección de cosplay nos visita Kumy, y en la de autores españoles Raúl López nos ofrece una espectacular ilustración de «Stellar Demon Guitar». Cerramos con nuestra habitual sección de noticias y nuevas tiras de «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. Un número de ensueño!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 3 de Marzo de 2023

2 de marzo de 2023 por Listado Manga

Vuelve la revista Otaku Bunka con su número 42 que dedica la portada a la película Canta con una chispa de armonía (Ai no Utagoe o Kikasete) que se estrena este mismo viernes en salas de cine de toda España.

También dedican un extenso artículo a la recién estrenada Trigun Stampede, así como del éxito que está teniendo actualmente el manhua en nuestro país tras varios intentos fallidos en años anteriores.

Repasan las obras de David B. Gil en una entrevista al autor de novelas históricas ambientadas en Japón. Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«La música acompaña el lanzamiento del número 42 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir de finales de febrero, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Hannah Martínez, Óscar Gómez, Tonio L. Alarcón, Cristina Ropero y Josep M. Berengueras, además de expertos de la talla de CineAsia, Carolina Plou, Japonismo y LOOP.

La portada está protagonizada por «Canta con una chispa de armonía», el primer gran estreno cinematográfico del año que llega avalado por crítica y público después de su paso por varios festivales y eventos. Reseñamos la película y te contamos todos los detalles de esta atractiva mezcla de música, ciencia ficción, costumbrismo y drama que ha conquistado a los espectadores de todo el mundo.

En el bloque de anime reseñamos algunos estrenos recientes de lo más interesantes, como «Lupin Zero», «Venus Wars» y «Gudetama: Un pasote de aventura», así como varias de las series más destacadas de la temporada de invierno en Japón, como «Trigun Stampede», «Tomo-chan wa onnanoko!» y «Buddy Daddies». También dedicamos un reportaje a Kunihiko Ikuhara, creador de «Utena, la chica revolucionaria» entre otros títulos; recordamos el clásico «Spanky», y repasamos la temporada de primavera de anime en nuestra habitual guía.

El bloque de manga incluye un extenso reportaje sobre el manhua, el cómic chino que se está poniendo de moda gracias a obras como «Grandmaster of Demonic Cultivation»; así como destacamos la importancia como icono del personaje Inuyasha ahora que regresa a las librerías, y Pedro F. Medina vuelve a darnos una fascinante visión de la industria en Mangonea al editor. Y no pueden faltar las reseñas, con títulos tan destacados como «Ao Ashi», «Beck», «Random Walk», «Limit», «El hada de las nieves», «Snowball Earth» o «Kijin gentosho: Cazador de demonios», entre otros.

En el bloque de otras aficiones, repasamos la trayectoria del director Masaki Kobayashi, conocido por su cine humanista y antibélico; detallamos cómo la ópera llegó a Japón y fue asimilada como género musical, y nos internamos con miedo en la terrorífica e influyente franquicia de videojuegos de «Corpse Party».

En el bloque cultural, entrevistamos al popular escritor David B. Gil, autor de novelas históricas ambientadas en Japón como «El guerrero a la sombra del cerezo»; descubrimos el reivindicativo arte de la fotógrafa Miwa Yanagi, narramos la trágica historia de amor y guerra de la princesa Tōchi, visitamos Nyuto Onsen para darnos un buen baño al aire libre, analizamos las consecuencias del cambio climático en Japón, y desvelamos la verdad y los mitos sobre las relaciones románticas en la sociedad japonesa. En la sección de autores españoles nos visita Lizth Bianc con su obra «Mi vida sin rosa», anunciamos los ganadores de los Premios Otaku Bunka 2022 y cerramos con nuevas tiras de «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. ¡Déjate llevar por la melodía del nuevo número de Otaku Bunka!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 5 de Enero de 2023

5 de enero de 2023 por Listado Manga

Otaku Bunka comienza el año con el número nº41 de su revista donde tenemos en portada la magnífica Made in Abyss de la que hacen un extenso análisis sobre su manga, su anime con 2 temporadas y 1 película o incluso el videojuego.

También hay lugar para los clásicos que vuelven como Urusei Yatsura (Lamu) que nos llega tanto en forma de nuevo anime como reedición del manga por parte de Planeta. Tampoco faltarán las reseñas como la de Grand Blue Dreaming o la sección de cultura con un recorrido por santuarios sintoistas.

Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«Despedimos el año 2022 con el número 41 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir de finales de diciembre, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son David Heredia, Jordi T. Pardo, Alfons Moliné, Patricia Romero y Pedro F. Medina, además de expertos de la talla de CineAsia, Marcos Sala Ivars, Estel la Ramírez y LOOP.

La portada está protagonizada por «Made in Abyss», una de las obras más populares de los últimos años. En este 2022 hemos podido disfrutar de la esperada segunda temporada de la serie de televisión, así como de la película que se ha lanzado recientemente en nuestro país e incluso de una adaptación a videojuego. Exploramos las profundidades de este éxito tanto en manga como en anime, una fascinante aventura que ha cautivado a los aficionados.

En el bloque de anime reseñamos algunos de los estrenos más recientes, como «La asesina del romance», «Cyberpunk: Edgerunners» y «Llegando a ti»; sin olvidarnos de algunas de las series más destacadas de la temporada de invierno en Japón: «Chainsaw Man», «Mobile Suit Gundam: The Witch from Mercury», «Urusei yatsura» y «Mushikaburi-hime». Además, celebramos el 60.º aniversario del estudio pionero Tatsunoko Production, recordamos las diferentes adaptaciones de «Pinocho» en el anime, y repasamos la temporada de invierno con nuestra habitual guía.

El bloque de manga abre con un extenso reportaje sobre el fútbol en el manga y el anime, un subgénero que en los últimos tiempos ha recuperado fuerza en nuestro mercado; además descubrimos la importancia histórica de las tiendas Mandarake en la cultura otaku, analizamos la popularidad como icono cultural del personaje Kira de «Death Note» y disfrutamos de nuevas entregas de las secciones Mangonea al editor y Cuándo llegará. Por supuesto, no faltarán las reseñas, con títulos tan interesantes como «Demon Slave», «Grand Blue Dreaming», «El caballero vampiro», «Risuka», «Farewell, My Dear Cramer», «Me enamoré de la villana», «Las mentiras de la profesora» y más.

En el bloque de otras aficiones revivimos la última edición del Festival de Sitges con la importante presencia del cine japonés, repasamos la carrera del popular compositor Kitaro, y usamos nuestras técnicas más mortales para enfrentarnos a la larga lista de adaptaciones al videojuego del manga «El puño de la Estrella del Norte».

El bloque cultural incluye un reportaje sobre el proceso de traducción del libro «Vida de un militante y otros relatos proletarios» de Kobayashi Takiji, también vivimos el ritual sagrado de la reconstrucción del santuario de Ise desde su importancia arquitectónica y artística, aprendemos cómo se transmite el saber tradicional a través del koryu, disfrutamos de las mejores iluminaciones de Navidad en Japón, y recorremos los templos sintoístas más importantes del país. En la sección de cosplay entrevistamos a Galefic, reciente ganador del GICOF y de la preliminar española del WCS; y en la de autores españoles Joan C nos presenta «Okaasan», ganador del concurso de manga de Norma Editorial. Cerramos con la habitual sección de noticias, las nuevas licencias de Panini Manga y nuevas entregas de las divertidas series «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. Vive con nosotros esta gran aventura!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 28 de Octubre de 2022

28 de octubre de 2022 por Listado Manga

Otaku Bunka llega a la revista número 40 y lo hace con One Piece Film Red protagonizando su portada con motivo del estreno en cines españoles de la película.

También encontraremos artículos del 28 Manga Barcelona con una guía completa sobre el evento, una vuelta de tuerca al género isekai con la serie Mi tío es de otro mundo estrenada el pasado verano en Netflix y un análisis a uno de los manga de moda como Kaiju 8.

Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«Acompañados de la mejor tripulación posible arriba el número 40 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir del 28 de octubre, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Daniel Rodríguez, Tonio L. Alarcón, Óscar Gómez, Alegría Jiménez y Óscar Senar, además de expertos de la talla de CineAsia, Enrique Mora Roás, Jordi Olaria y LOOP.

Los piratas más famosos del manga y el anime abordan la portada de este número con el estreno de «One Piece Film Red», la nueva película de la franquicia que nos ofrece una aventura de lo más musical. No solo reseñamos el largometraje, sino que también navegamos por toda la trayectoria cinematográfica de los Sombrero de Paja.

También regresa nuestra habitual guía del Manga Barcelona, en la que repasamos novedades, actividades, invitados, lanzamientos y el cartel de la 28.º edición del mayor evento otaku de España. En el bloque de anime reseñamos estrenos recientes en nuestro país como «Mi tío es de otro mundo», «La casa encantada en el cabo» y «Hogar la deriva»; así como algunas series destacadas de la pasada temporada de verano en Japón como «Hataraku, Maō-sama!», «Yurei Deco» y «Tokyo Mew Mew New»; y recordamos un anime pionero en el género de mechas como es «Tetsujin 28-gō».

El bloque de manga abre con un extenso reportaje sobre la diversidad lingüística en el mercado español, en el que hacemos un repaso histórico de las ediciones realizadas en catalán y otras lenguas; jugamos con el popular icono del manga que es la adorable niña Yotsuba (y el robot de cartón Danbo); y disfrutamos de nuevas entregas de las secciones de Mangonea al editor y Cuándo llegará. Las reseñas vienen cargadas con novedades muy interesantes como «Kaiju 8», «Aposimz», «Witch Watch», «El zorro y el pequeño Tanuki», «Bautismo», «Instituto Ouran Host Club», «Miss Kobayashi’s Dragon Maid» o «Hiraeth, el final de la travesía», entre otras.

En el bloque de otras aficiones volvemos a las aulas con un repaso al cine estudiantil japonés, con estudiantes de lo más gamberros y profesores un tanto estrictos; afinamos el oído para escuchar la transformación de la música clásica en Japón debido a la influencia occidental; y recordamos Love-de-Lic, uno de los estudios de videojuegos más peculiares y creadores del RPG de culto «MOON».

El bloque cultural contiene reportajes apasionantes sobre diversos temas, como el libro «Veinticuatro ojos» de Sakai Tsuboi, la técnica artística del hitofude ryū e ippitsuryū, la historia de las zaibatsu (grandes conglomerados empresariales en Japón), las vistas desde el Tokyo City View y el Sky Deck, el miedo que dan los fantasmas japoneses, y la presencia de las bases militares estadounidenses en Japón. En la sección de cosplay entrevistamos a Taifu, invitado del próximo Manga Barcelona; y en la de autores españoles Santi Casas nos ofrece el paso a paso de la portada de «Rondallas». Cerramos con la habitual sección de noticias, las nuevas licencias de Panini Manga y nuevas entregas de las divertidas series «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. ¡Navega con nosotros, grumete!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 2 de Septiembre de 2022

30 de agosto de 2022 por Listado Manga

El próximo viernes se pone a la venta una nueva entrega de la revista Otaku Bunka que despide el verano llegando al nº39, con el manga BL de Sasaki y Miyano protagonizando la portada, el día a día de un fudanshi y su amigo macarrilla, un romance que ha conquistado el mundo.

También encontraremos artículos sobre Lycoris Recoil, el anime de A-1 Pictures que está arrasando, el clásico Joe del Mañana (Ashita no Joe) de Ikki Kajiwara y Tetsuya Chiba que por fin podemos leer en nuestro país y un reportaje sobre el Musha Shugyō, una antigua practica sobre el peregrinaje del samurái en Japón.

Y como siempre no faltarán las secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«Con los últimos estertores del verano llega el número 39 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir del 2 de septiembre, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Cristina Ropero, David Heredia, Alfons Moliné, Oriol Estrada y Patricia Romero, además de expertos de la talla de CineAsia, Juan Ramón Hernández, Japonismo y LOOP.

La portada está protagonizada por uno de los mangas más pedidos por los lectores en los últimos tiempos, «Sasaki y Miyano» de Shou Harusono. Esta popular obra llena de amor y comedia que cuenta la relación entre dos chicos que se acercan gracias al manga ha conquistado a los aficionados en todo el mundo con una historia tierna y divertida cuyo éxito analizamos en un extenso reportaje.

El bloque de anime incluye varias reseñas de estrenos recientes en nuestro país, como «Bastard!!», «Detective Conan: La novia de Halloween» y «Spriggan», así como de algunas de las series más destacadas de la temporada de verano en Japón, como «Yofukashi no uta», «Lycoris Recoil» y «Kamichō musume to sewagakari». Además, también repasamos la carrera del director y animador Hiroyuki Imaishi, hacemos una crónica de la edición de este año del Festival Internacional de Animación de Annecy y recordamos un clásico como «Piruetas».

Abrimos el bloque de manga con un reportaje sobre aquellas obras que han continuado publicándose tras la muerte del autor como ha ocurrido con «Berserk», y con un artículo que repasa la importancia como icono del personaje Minami Asakura de «Bateadores»; además de con nuevas entregas de las secciones de Mangonea al editor y Cuándo llegará. Las reseñas están protagonizadas por obras tan interesantes como «Shangri-La Frontier», «Diamante en bruto», «Joe del mañana», «La brujita oficinista», «Coyote», «Skip and Loafer», «El incidente Darwin», «Boys Run the Riot», «Mi nueva vida como villana» y más.

En el bloque de otras aficiones hacemos un repaso de los próximos estrenos del cine japonés con algunas propuestas muy esperadas, cerramos nuestro extenso reportaje sobre el compositor Akira Ifukube y descubrimos el amplio universo de spin-offs de la franquicia «Shin Megami Tensei».

El bloque cultural cuenta con apasionantes reportajes sobre «La Policía de la Memoria» de Yuko Ogawa; el urushi, el arte japonés de la laca; el musha shugyō, el peregrinaje de los samuráis; el distrito de Fushimi, conocido por su sake; lo que hay que comprar como recuerdo u obsequio en Japón; y el impactante asesinato del ex primer ministro Shinzo Abe. En la sección de cosplay nos visita Exerbrang, mientras que Sara Lozoya nos ofrece una ilustración de «Flashlight» en la de autores españoles. Cerramos el número con nuestras habituales secciones de noticias, nuevas licencias de Panini Manga y nuevas entregas de las divertidas series «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. ¡Enamórate de Otaku Bunka con este número!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 27 de Junio de 2022

27 de junio de 2022 por Listado Manga

Hoy se pone a la venta la nueva entrega de la revista Otaku Bunka que llega al nº38, esta vez con el manga Frieren en portada, una serie que está siendo todo un éxito y que analizan en este número.

También encontraremos artículos sobre el fenómeno Spy x Family de los que tanto manga como anime están causando un auténtico boom actualmente, sobre Yuu Watase a quien ECC ha recuperado trayendo algunas de las obras que no llegaron a editarse en la época de Glénat, y sobre el genio Akira Ifukube que es el compositor japonés responsable de las bandas sonoras de las películas de Godzilla.

Y como siempre no faltarán más secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«Los calores veraniegos acompañan el lanzamiento del número 38 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir del 27 de junio, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Daniel Rodríguez, Alegría Jiménez, Loreto Cabaleiro, Anabel Espinosa y Jordi T. Pardo, además de expertos de la talla de CineAsia, José Andrés Santiago, Carolina Plou y LOOP.

La magia protagoniza la portada gracias a «Frieren», un manga que ha triunfado entre crítica y público, con un impresionante palmarés de premios que ha reconocido la calidad de esta obra, que ha dado una original vuelta de tuerca a la fantasía medieval. ¿Qué pasa después de que los héroes derroten al villano? Analizamos el éxito de esta serie protagonizada por una elfa que, debido a la longevidad de su raza, sobrevivirá a todos sus compañeros de aventuras.

El bloque de anime incluye reseñas de estrenos recientes en nuestro país, como las películas «Burbuja» y «Buscando a la mágica Doremi», así como la serie «Un vampiro en mi jardín»; sin olvidarnos de algunas de las obras más destacadas de la temporada de primavera en Japón, como «Kawaii dake ja nai Shikimori-san», «Tomodachi Game» o uno de los grandes éxitos del año: «Spy x Family». Además, inspeccionamos la importancia que ha tenido el formato OVA en la industria, recordamos el clásico «El rey Arturo» y ofrecemos nuestra habitual guía de anime de verano.

Abrimos el bloque de manga con un extenso reportaje sobre Yuu Watase, una autora indispensable en la historia reciente gracias a títulos como «Fushigi Yûgi» y «Ayashi no Ceres»; y celebramos la popularidad de un icono como es Shin Chan. Además de nuestras habituales secciones de Mangonea al editor y Cuándo llegará, reseñamos mangas tan interesantes como «Dan Da Dan», «Confuso primer amor», «Pichi Pichi Pitch», «Nuestros colores», «El país de Tanabata», «Love Emotion Theory», «Dash Kappei» y muchos más.

En el bloque de otras aficiones seguimos disfrutando con el fenómeno «Tokyo Revengers», esta vez deteniéndonos en la película de imagen real que se estrenó en cines españoles; dedicamos un extenso monográfico a Akira Ifukube, uno de los grandes compositores de Japón y responsable de la inolvidable banda sonora de «Godzilla»; y nos ponemos a jugar con «Muv-Luv Alternative», una de las novelas visuales más reconocidas del género.

El bloque cultural contiene un reportaje sobre la escritora y poeta Akiko Yosano y su obra «El vuelo del ave Fénix», así como echamos un vistazo a las armaduras de los samuráis, visitamos la isla y el santuario de Itsukushima, comprobamos la situación actual de Japón con respecto al coronavirus, y nos sumergimos en el mundo de la yakuza para comprobar qué es cierto y qué es ficción. En la sección de cosplay nos visita Satsuki Cosplay, y en la de autores españoles Vanesa Figal y Konata nos hablan y nos ofrecen una genial ilustración de «Nebesta». Cerramos este número con nuestra habitual ración de noticias, las nuevas licencias de Panini Manga y las tiras de «Chie no michi!» y «Antisocial». ¡No te pierdas este número lleno de magia!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 26 de Abril de 2022

26 de abril de 2022 por Listado Manga

Este jueves llega a las librerías una nueva entrega de la revista Otaku Bunka que alcanza el número 37 y en la que destacamos en portada Sexy Cosplay Doll cuyo éxito está dando que hablar tanto del manga como del anime.

También nos hablan de El Rey Ciervo (The Deer King), la última producción de Masashi Ando y próximo estreno en cines de España.

Otros artículos que destacan en portada son un análisis de Signos de Afecto, el manga de Suu Morishita que nos trae Arechi Manga, y un artículo sobre el sistema educativo en el Japón actual.

Y como siempre no faltarán más secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«En plena primavera llega el número 37 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir del 26 de abril, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Cristina Ropero, David Heredia, Óscar Gómez, Josep M. Berengueras y Óscar Senar, además de expertos de la talla de CineAsia, Marcos Sala Ivars, Jordi Olaria y LOOP.

La portada está protagonizada por «Sexy Cosplay Doll», una de las series de moda que ha conquistado a los aficionados tanto por su manga como por su adaptación al anime. Analizamos los motivos del éxito de esta comedia romántica que, además, se sumerge en un mundo tan apasionante como es el del cosplay.

El bloque de anime incluye varias reseñas de estrenos recientes en nuestro país, como «JoJo’s Bizarre Adventure: Stone Ocean», «Akudama Drive», «Kanna y los dioses de octubre» y «Kotaro vive solo», además del próximo estreno en cines «The Deer King». No nos olvidamos de la recién terminada temporada de invierno en Japón, con títulos como «Ataque a los titanes: Temporada final», «Heike monogatari» o «Akebi-chan no Sailor-fuku». Además, celebramos el 10.º aniversario del prestigioso estudio de animación WIT Studio repasando su trayectoria, y recordamos un clásico como «Cat’s Eye».

En el bloque de manga ofrecemos varios reportajes de lo más interesantes sobre diversos temas como la traducción de un manga tan peculiar como «Cells at Work!», el análisis de las últimas tendencias en manga en España en el que analizamos el perfil actual del lector y los motivos del aumento de ventas en los últimos años, y la importancia de un icono como Oscar François de Jarjayes, más conocida como Lady Oscar. Por supuesto, no pueden faltar las reseñas, con mangas como «Destino Terra…», «Blue Lock», «Signos de afecto», «Rurouni Kenshin: Hokkaidô», «Happy Kuso Life», «Cuentos de un pasado lejano», «The Hellbound» y muchos más.

El bloque de otras aficiones contiene un extenso reportaje sobre Ryusuke Hamaguchi, el director japonés de moda gracias a la premiada película «Drive my Car»; un repaso a la historia de la música punk en Japón, y una reivindicación de la figura de Kazunori Yonemitsu, desarrollador de videojuegos responsable de «Puyo Puyo» y «Baroque».

En el bloque cultural recordamos al escritor Mori Ôgai, a menudo olvidado a pesar de su importancia; descubrimos la obra del arquitecto Arata Isozaki, artífice del Palau Sant Jordi de Barcelona entre otros proyectos; contamos la historia de Kôgyôku/Saimei, la primera doble emperatriz de Japón; visitamos el gran Buda de Kamakura; profundizamos en la labor divulgativa que tuvo Shigeru Mizuki más allá del manga; y analizamos el sistema educativo japonés de las últimas décadas. Cerramos la revista con la visita de Ireneskyworld a nuestra sección de cosplay, la habitual ración de noticias, las nuevas licencias de Panini Manga y nuevas tiras de «Chie no michi!» de Anabel Espinosa y «Antisocial» de A.C. Puig. ¡No te pierdas este número de Otaku Bunka!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 28 de Febrero de 2022

28 de febrero de 2022 por Listado Manga

Hoy se pone a la venta un nuevo número Otaku Bunka, la revista de manga, anime y cultura japonesa que dedica su primera portada del año a Ranma 1/2, la famosa serie de Rumiko Takahashi vuelve en alta definición, restaurada, sin censura y nos cuentan todo desde su creación hasta su nueva edición.

También habrán artículos dedicados al gran guionista Keiko Nobumoto, al manga Boy’s Abyss que acaba de empezar su publicación en España hace poco de la mano de Milky Way Ediciones y sobre Mikio Naruse, el gran desconocido del cine clásico japonés.

Y como siempre no faltarán más secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«Comenzamos el nuevo año con el número 36 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir del 28 de febrero, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Alfons Moliné, Daniel Rodríguez, Oriol Estrada, Jordi T. Pardo y Patricia Romero, además de expertos de la talla de CineAsia, Estel·la Ramírez, Juan Ramón Hernández y LOOP.

La portada está protagonizada por «Ranma 1/2», el gran clásico de Rumiko Takahashi cuya adaptación al anime regresa restaurada, en alta definición y sin censura de la mano de SelectaVisión. Una obra atemporal que sigue conquistando al público gracias a su divertida combinación de comedia, romance y artes marciales. Repasamos toda su trayectoria desde su creación hasta su nueva edición.

El bloque de anime cuenta con varias reseñas, tanto de estrenos nacionales recientes como «Super Crooks», «Pompo y la magia del cine» y «Jóvenes en órbita», como de algunas de las series más esperadas de la temporada de invierno en Japón como la última temporada de «Guardianes de la noche», «Réquiem por el rey de la rosa» y «Hakozume». También recordamos un clásico como «Raqueta de oro», homenajeamos a la guionista Keiko Nobumoto y ofrecemos la guía de anime de la temporada de primavera.

En el bloque de manga entrevistamos a Javier Bolado, editor de Ediciones Babylon y uno de los impulsores de la plataforma de cómic digital Ksuki. También descubrimos cómo es negociar licencias de manga, repasamos un género tan característico como el manga de harén y nos metemos en el cuadrilátero para enfrentarnos a un icono como Tiger Mask. Las reseñas de este número analizan mangas tan interesantes como «Una enfermedad llamada amor», «Boy’s Abyss», «The Night Beyond the Tricornered Window», «More than Words», «Paradise Kiss (Glamour Edition)» o «El amor de Mobuko», entre otros.

El bloque de otras aficiones incluye un extenso reportaje sobre el director Mikio Naruse, cuya contribución al cine clásico japonés es bastante desconocida en Occidente; un repaso a la carrera del versátil compositor Yugo Kanno, y un vistazo a «Takeshi no Chōsenjō», el peculiar videojuego nacido de la mente de Takeshi Kitano, ni más ni menos.

En el bloque cultural, recordamos la importancia e influencia de la obra «Kokoro» de Natsume Sōseki, disfrutamos de la belleza de lo cotidiano en las fotografías de Rinko Kawauchi, contamos cómo era el sistema económico en la época de los samuráis, visitamos el castillo de Osaka para saber por qué su apariencia engaña, ponemos nombre a los primeros extranjeros que llegaron a Japón en la Restauración Meiji, y analizamos cómo ha cambiado la familia japonesa en los últimos tiempos. En la sección de cosplay entrevistamos a KaKiKu Cosplay, y en la de autores españoles Clara Martín nos presenta su cómic «Los restos mortales» con una bella e inquietante ilustración. Cerramos con nuestra habitual sección de noticias, las nuevas licencias de Panini y las divertidas tiras de «Chie no michi!» y «Antisocial». ¡Mójate y hazte con el nuevo número de Otaku Bunka!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 31 de Diciembre de 2021

30 de diciembre de 2021 por Listado Manga

Antes de acabar el año nos llega un nuevo número de Otaku Bunka, la revista de manga, anime y cultura japonesa que nos despide el 2021 con una portada dedicada a Cowboy Bebop.

También encontraremos artículos sobre la última producción cinematográfica de Mamoru Hosoda: Belle, la serie Haikyû!! que sigue siendo un éxito de ventas y Ryukishi07, creador de las visual novels de Higurashi y Umineko.

Y como siempre no faltarán más secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«Despedimos el año 2021 con el número 35 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa. A partir del 31 de diciembre, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son David Heredia, Loreto Cabaleiro, Alegría Jiménez, Anabel Espinosa y Óscar Senar, además de expertos de la talla de CineAsia, Enrique Mora Roas, Carolina Plou y LOOP.

La portada está protagonizada por todo un clásico como es «Cowboy Bebop», considerado uno de los mejores animes de la historia y que ha vuelto a la actualidad gracias al estreno de la obra original y de su adaptación a imagen real en Netflix, y a una nueva edición de la serie por parte de SelectaVisión. Viajamos por el espacio para analizar las claves de un éxito que se mantiene más de 20 años después.

En el bloque de anime reseñamos algunos de los últimos lanzamientos en nuestro país, como «Periodo azul» y «Komi-san no puede comunicarse», además de un próximo estreno cinematográfico tan esperado como «Belle». Tampoco nos olvidamos de algunas de las series más destacadas de la temporada de otoño en Japón, como «Takt Op.Destiny», «Ôsama Ranking» y «Senpai ga uzai kôhai no hanashi», recordamos el clásico «Rascal» y proponemos un interesante reportaje sobre la diversidad funcional en el anime y el manga.

El bloque de manga abre con un extenso reportaje sobre manga y anime ambientado en el espacio, Pedro F. Medina nos habla claro como editor sobre el nuevo boom del manga y rendimos homenaje a Takao Saito hablando de su gran icono, Golgo 13. Las reseñas vienen cargadas de series muy esperadas, como «Haikyû!!», «Tokyo Revengers», «Mushoku tensei», «Tokyo Girls», «GTO Great Teacher Onizuka», «Spriggan», «Perdidos entre la hierba», «Tower of God», «La amiga de mi hermana» y muchas más.

En el bloque de otras aficiones, analizamos el éxito de la película «Más allá de los dos minutos infinitos» y del cine low-cost japonés, nos sumergimos en el mundo de la música techno en Japón, y recorremos la trayectoria de Ryukishi07, afamado creador de novelas visuales tan prestigiosas como «Higurashi no naku koro ni» y «Umineko no naku koro ni».

El bloque cultural ofrece reportajes sobre temas tan interesantes como los premios literarios de Japón, los shichifukujin o siete dioses de la fortuna y el iai-battô o el arte de desenvainar la espada. También visitamos el esplendoroso Kinkaku-ji, también conocido como el pabellón dorado; viajamos a las misteriosas tumbas de Fukushima, y descubrimos qué hay de verdadero y qué de mito en lo que respecta a la delincuencia juvenil en Japón. En la sección de cosplay entrevistamos a Ventura Cosplay, y en la de autores españoles Ana Oncina nos deslumbra con una ilustración de las protagonistas de «Just Friends», su nueva obra. Cerramos con nuestra habitual sección de noticias, las nuevas licencias de Panini y las divertidas tiras de «Chie no michi!» y «Antisocial». See you, space cowboy!»

 

Novedad de Panini Revistas para el 11 de Noviembre de 2021

8 de noviembre de 2021 por Listado Manga

Otaku Bunka llega a su revista número 34 con una ilustración de Inio Asano en portada, del que tendremos un reportaje monogáfico.

También hablarán del estudio de animación MAPPA responsable entre otras de series como Kakegurui, Banana Fish, Jujutsu Kaisen o la última temporada de Shingeki no Kyojin.

Y como siempre no faltarán más secciones de manga, anime, reseñas, reportajes, sociedad, opinión, cultura, cosplay, cine, manga español y mucho más…

«El número 34 de Otaku Bunka, la revista para los fans del manga, el anime y la cultura japonesa, llega con un regalo especial: un póster de «Undead Unluck», una de las nuevas series de Panini Manga. A partir de finales de octubre, los lectores podrán encontrarla en los quioscos, papelerías y librerías especializadas habituales. Las 100 páginas de Otaku Bunka ofrecen al lector contenidos separados en cuatro bloques: anime, manga, otras aficiones y cultura japonesa. Algunas de las firmas de este número son Josep M. Berengueras, Óscar Gómez, Patricia Romero, Jordi T. Pardo y Daniel Rodríguez, además de expertos de la talla de CineAsia, Marcos Sala Ivars, Jordi Olaria y GameReport.

Uno de los autores de manga más destacados de los últimos tiempos protagoniza la portada de este número. Inio Asano es considerado por muchos como la voz de una generación, y su estilo tan personal como atractivo ha hecho que se haya convertido en un ídolo no solo en Japón, sino también en España. Repasamos su carrera desde sus comienzos a sus últimos éxitos.

En el bloque de anime reseñamos algunos de los últimos lanzamientos y estrenos en nuestro país, como «No Game No Life Zero», «La leyenda de los héroes de la galaxia: La nueva tesis» y «Arifureta», además de algunas de las series más destacadas de la temporada de verano en Japón, como «Sonny Boy», «Fena: Princess Warrior» y «Shiroi suna no Aquatope». Además, os contamos cómo se dobla «My Hero Academia», celebramos el 10.º aniversario del prestigioso estudio de animación MAPPA y recordamos la serie clásica «Los gatos samurái».

El bloque de manga abre con una interesante entrevista a Carles Miralles, editor de Arechi Manga, y también reivindicamos la figura de Macoto Takahashi, pionero del shōjo; hablamos de un icono manga tan querido como Ryotsu Kankichi, protagonistas de «Kochikame»; y seguimos descubriendo los entresijos de la industria del manga en España gracias a Pedro F. Medina. Entre las reseñas de este número se incluyen obras como «Elfa a dieta», «Girls’ Last Tour», «Ragna Crimson», «Relatos terroríficos», «Goodbye, My Rose Garden», «Silent Blue» o «Yarichin Bitch Club».

En el bloque de otras aficionnes entrevistamos a Naoki Sato, compositor de títulos tan conocidos como las películas de imagen real de «Kenshin, el guerrero samurái» o el anime de «Assassination Classroom»; contamos la importancia que tuvo la película «Rashomon» en el mundo del cine, y viajamos a los comienzos de la saga de videojuegos «Dragon Quest» para descubrir su peculiar origen.

El bloque de cultura cuenta con varios reportajes apasionantes, como el dedicado a la escritora Hiroko Oyamada, a las pequeñas obras de arte que son los netsuke o a la figura de Nakano Takeko, una heroína de la naginata. También viajamos al puente Kintai de Iwakuni, descubrimos las leyendas de las brujas japonesas y sondeamos la reacción de la sociedad japonesa después de la celebración de los controvertidos Juegos Olímpicos de Tokio 2020. En la sección de cosplay entrevistamos a Nezumi Cosplay, y los autores españoles Laura Martínez y Adán Álvarez nos ofrecen una impresionante ilustración de su obra «Early Lights of Dawn», ganadora del Concurso de Manga de Norma Editorial en 2020. Cerramos con nuestra habitual sección de noticias, las nuevas licencias de Panini y las divertidas tiras de «Chie no michi!» y «Antisocial». ¡No te pierdas este número!»